Buenos Dias 
Desde mi punto de vista una de las medidas que deberian tomar en cuenta al momento de realizar el plan de desarrollo del actual gobierno son las politicas agricolas ya que Nuestro pais es potencialmente agricola y contamos con los suficientes recursos para poder sobresalir y ayudar a la economia actual. Ya que la mayoría de las políticas agrícolas, en todas las etapas de la producción, el consumo y la comercialización, operaron en contra de la agricultura. Por ejemplo, la política de precios se definió básicamente para ayudar a los consumidores. Los productores generalmente reciben precios administrados bajos, con el pretexto de ayudar a los pobres urbanos, aún cuando ellos tiene que pagar precios más altos por los insumos producidos internamente dada la protección otorgada a la industria local. Asimismo, la mayor parte de los costos derivados del funcionamiento deficiente de los organismos. Por otra parte, “los elevados subsidios otorgados a los insumos agrícolas no compensaron a los productores por los efectos negativos resultantes de los bajos precios administrados de los productos, de la discriminación contra la agricultura y de los precios más elevados de los insumos debidos a la excesiva protección a la industria. Entonces si queremos mejorar deberiamos centrarnos en estos temas y realizar nuevas politicas agricolas que no solo beneficien a la parte de la industria sino al productor local, ya que la agricultura es de vital importancia en el desarrollo económico.
Un ejemplo de esta problematica es:
El quintal de la variedad capira se vende a $7, y el de la superchola, la más comercial, a $8”. Ambas son de primera calidad, pues en el mercado local se puede encontrar de segunda y tercera, a un menor costo. Los campesinos aseguraron que el valor comenzó a bajar desde marzo pasado. Sin embargo, este mes tocó fondo. Los actuales precios inquietan al sector porque, según Guillermo Chulde, técnico de la cadena de la papa de la Prefectura del Carchi, no alcanzan para cubrir los costos de producción