Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo

En este espacio podrás intercambiar opiniones sobre este objetivo. Recuerda que el diálogo lo construimos con respeto.

Para participar   

Atrás

Estrategia Territorial Nacional

Discusiones [ Anterior | Siguiente ]
Alternar
Estrategia Territorial Nacional Senplades 13/07/17 15:05
RE: Estrategia Territorial Nacional Rita Molina 17/07/17 11:15
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 17/07/17 15:11
RE: Estrategia Territorial Nacional William Ortega 18/07/17 0:00
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 18/07/17 9:28
RE: Estrategia Territorial Nacional Homero Ullauri 18/07/17 14:59
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 19/07/17 9:24
RE: Estrategia Territorial Nacional Josselyn Mora 3/08/17 19:36
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 15:20
RE: Estrategia Territorial Nacional Belen Garcia 3/08/17 12:35
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 11:57
RE: Estrategia Territorial Nacional Brigitt Brigitt Ballesteros 3/08/17 14:16
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 11:47
RE: Estrategia Territorial Nacional yary velez 3/08/17 14:23
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 12:03
RE: Estrategia Territorial Nacional jimmy bermeo 3/08/17 16:49
RE: Estrategia Territorial Nacional Veronica Lisseth Chamaza 3/08/17 19:04
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 12:42
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 12:12
RE: Estrategia Territorial Nacional Johana Guadalupe Estrada 3/08/17 18:24
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 12:31
RE: Estrategia Territorial Nacional Abigail Guaquipana 3/08/17 18:43
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 12:37
RE: Estrategia Territorial Nacional Tatiana Moreta 3/08/17 21:37
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 15:51
RE: Estrategia Territorial Nacional Milton Freddy Oyato chacha 3/08/17 21:43
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 15:44
RE: Estrategia Territorial Nacional Blanca Lourdes Llanos Averos 4/08/17 10:00
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 16:39
RE: Estrategia Territorial Nacional Nancy Chimbo 4/08/17 10:06
RE: Estrategia Territorial Nacional Senplades 15/09/17 16:49
Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
13/07/17 15:05

La Estrategia Territorial Nacional representa la oportunidad de concretar un modelo territorial futuro para el Ecuador, considerando su diversidad, tanto cultural como natural. Busca ser un marco que potencie la unidad y la complementariedad entre la población, sus asentamientos humanos, sus actividades y relaciones, su identidad y cultura, en función del medio físico que las sostieneLos lineamientos de la Estrategia Territorial Nacional son:

  • Cohesión territorial con sustentabilidad ambiental

  • Acceso equitativo a infraestructura y conocimiento

  • Gestión territorial y gobernanza multinivel


RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
17/07/17 11:15 en respuesta a Senplades.
BUENOS DÍAS YO QUISIERA QUE PARA QUE HAYA UNA ESTRATEGIA TERROTORIAL PRIMERO DEBERIAN IDENTIFICAR Y LDELIMITAR PRIMERO LAS CONCESIONE SMINERAS QUE ESTAN DENTRO DE UNA ZONA URBANA Y ASI EMPEZAR A MANEJAR EL TÉRMINO AMBIENTAL POR QUE SI NO LO HACEN JAMAS PODREMOS LOS CIUDADANOS VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO YA QUE ES MI CASO TENEMOS LA CONTAMINACION AMBIENTAL DE LA EMPRESA HOLCIM PLANTA LATACUNGA QUE ESTA DENTRO DEL CASCO URBANO Y LKAS AUTORIDADES CALLAN Y NO HACEN NADA, POR ESTA RAZÓN DEBERIAMOS PRIMERO HACER CONCIENTIZACIÓN EN LAS AUTORIDADES SOBRE EL MAL DE ESTA EPOCA QUE ES EL ACENTAMIENTO DE EMPRESAS MINERAS A GRAN ESCALA YA QUE ESTAS CONTAMINAN PERJUDICANDO A LA POBLACIÓN INCLUSIVE A ESTAS EMPRESAS QUE SON JULTINACIONALES NO LES IMPORTA LA VIDA QUE ESTA EN RIESGO!! DEBERIAMO EMPEZAR POR AHI SINO NO DEBERIAMOS HABLAR DE ESTRATEGIAS TERRITORIALES SIN ANTES INTERVENIR A ESTAS GRANDES EMPRESAS MINERAS.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
17/07/17 15:11 en respuesta a Rita Molina.
 Estimada Rita,
La Estrategia Territorial Nacional (ETN) se concibe como el instrumento operativo del Pan Nacional de Desarrollo para el periodo 2017- 2021, su objetivo es orientar la ordenación del territorio con una perspectiva nacional. En este sentido determina la acción para proyectos de gran envergadura, hidroeléctricos, mineros, refinerías, etc. En la ETN, se han definido zonas para el desarrollo de la actividad minera en función a intereses nacionales, y a la dinámica y complementariedad territorial nacional. Todo esto con el compromiso de un desarrollo sustentable y respetuoso de los derechos de la naturaleza.
Por otro lado, se pueden gestionar sus inquietudes desde otras instancias gubernamentales, se recomienda que formule su reclamo al municipio correspondiente como responsable del control del uso y ocupación del suelo, o al Ministerio del Ambiente, cuya atribución es la garantizar la protección ambiental en relación a impactos negativos provenientes de las diferentes actividades humanas. Esto al amparo del siguiente marco normativo:
  • Código Orgánico de Organización Territorial Autónoma y Descentralización (COOTAD), establece que el gobierno municipal tiene la competencia en “la organización y uso del suelo cantonal como elemento determinante para los planes de ordenamiento territorial”.
  •         Según ley de minería (art. 26, 27), establece que para el ejercicio de las actividades mineras es obligatorio contar con licencias ambientales para la protección  ambiental. Así mismo se indica que en todas las fases de la actividad minera, está implícita la obligación de la reparación y remediación ambiental.
 
Sus inquietudes han sido remitidas al equipo que desarrolla la temática ambiental, muchas gracias por su aporte.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
18/07/17 0:00 en respuesta a Senplades.
hablamos de equidad sin discriminacion de ningun tipo amparado en la constituciòn pero se vulneran muchos derechos con norrmativas  incluso aplicado rretroactividad lo cual es ilegal,,,ejemplo hay varias personas que realizamos masters antes del 2013 en españa y la sprpresa como migrante...el ces emitio una normativa que las invalida...en españa existen 2 tipos de masters los propio sy oficiales...propio profesionalizadores,,,y oficiales para la investigaciòn,,,yo lo hize en la u de brcelona reconocida anivel mundial...y cuando me presento a concursos soy discriminado por esta situacion..tanto esfuerzo para nada...el senescyt en aquel entoncesme indico que valia sin ningun problema y lo hice y ahorano hay nadie que suma esta situaciòn genarda en un vacio legal....pues lo lògico seria que los masters se validen aquellos realizados antes de la fecha de emision de esta normativa que enla actualidad no beneficia sino discrimina..espero se considere esta situacion ya que hay varias personas capacitadas en masters profesionalizadores que aportarian de buena manera ala educacion superior gracias y para cncluir no se puede realizar doctorados ,,,uno desea avanzar y las leyes no le permiten-------

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
18/07/17 9:28 en respuesta a William Ortega.
Estimado William, gracias por su comentario

Siguiendo al Código orgánico de planificación y finanzas públicas, la Estrategia Territorial Nacional (ETN) "es la expresión de la política pública nacional en el territorio y es un instrumento de ordenamiento territorial a escala nacional, que comprende los criterios, directrices y guías de actuación sobre el ordenamiento del territorio, sus recursos naturales, sus grandes infraestructuras, los asentamientos humanos, las actividades económicas, los grandes equipamientos y la protección del patrimonio natural y cultural, sobre la base de los objetivos y políticas nacionales contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo. La Estrategia contendrá lineamientos de política específicos para zonas de frontera, la Amazonía, el régimen especial de Galápagos y el territorio marino costero, sin detrimento de su carácter nacional”[1].

En este sentido la problemática de los títulos propios no puede ser atendida desde este foro de aportes a la ETN, sin embargo, se trasmitirá su inquietud a los órganos pertinentes.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
18/07/17 14:59 en respuesta a Senplades.
Buenas tardes llegue a este medio para poder mecionar que la manera en la cual estan tratando de dar una identidad a cada sector tanto costanero como andino es bueno pero porque llegar hasta este punto, porque no tomar ejemplos de ciudades grandes como Medellin, Manaos, Buenos Aires que involucraon a los jovenes en este andar dando vida y tratando de forma unica desde la restructuracion de la ciudad, de sus pueblos de sus costumbres, como llegamos a ser cada uno de sus pueblos.

La diversidad cultural del Ecuador es inmensamente rica y diversa, existen manifestaciones culturales que son un potencial para el fomento del turismo. Además esta diversidad cultural ayuda a la identificación del pueblo ecuatoriano. Pero lamentablemente corrientes esnobistas hacen tambalear las tradiciones y costumbres en algunos pueblos e inclusive se evidencian serios
problemas de aculturización, especialmente en los jóvenes.

Guiemos la estrategia a generar el recurso de la tierra y dejar de depender tanto de minas el Ecuador es un pais que puede ser uno de los mayores exportaodres de alimentos siempre y cuando se maneje de manera correcta, apoyado al agriculltor y dandole el pais como estado la conexion con la empresa privada se puede generar un alto numero de ingresos y de utilidades para ambos sectores.

Porque no tratar de crear un Cinturon de los andes donde cada provincia de la sierra tenga su fuerte incentivando a la cultura y al turismo un viaje por toda la sierra y que desde sus vias tengan la identidad y por cada una se tenga otra aire de cultura desde el ingresar vivimos en uno de los mejores paises en cuestion de 4 horas tienes cualquier clase de clima es factible pero hay que abrir a la sociedad con el estado para que el estado sirva de mediador no gratuito pero de mediador con la empresa privada se genrerara a la vuelta de un año el crecimiento no menos en un 7% en todos los sectores.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
19/07/17 9:24 en respuesta a Homero Ullauri.
Homero, gracias por su comentario.
Conscientes de la importancia de los aportes ciudadanos, hemos generado algunos mecanismos para su participación, incluyendo esta herramienta en línea. A través de la participación de los jóvenes  y de la población perteneciente a pueblos y nacionalidades en estos espacios y otros más que se desarrollan, se incluirán sus aspiraciones y propuestas para el Ecuador del futuro y en particular para sus localidades. Le invitamos a dejar sus aportes en relación a los objetivos del plan nacional en esta misma plataforma.

Desde la Estrategia Territorial Nacional (ETN) como la expresión de la política pública nacional en el territorio y el instrumento de ordenamiento territorial a escala nacional, se ha planificado los territorios en los que es viable la minería con responsabilidad, pero se pone énfasis en la protección ambiental y en la importancia del desarrollo de la Agricultura Familiar y campesina, así como en el desarrollo y fortalecimiento de circuitos alternativos de comercialización. Esta propuesta se complementa con la corresponsabilidad de la sociedad de un consumo consciente.

Por último es importante comentarle que a partir del Plan Nacional de Desarrollo y de la Estrategia Territorial Nacional, los ministerios sectoriales desarrollarán sus planes sectoriales e intersectoriales a partir de los lineamientos del plan de desarrollo actual, en estos instrumentos se definirán las líneas de acción para los temas de turismo, desarrollo agropecuario etc. Haremos llegar sus comentarios a estas carteras de Estado.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 12:35 en respuesta a Senplades.

BUENOS TARDES DESDE MI PUNTO DE VISTA LA ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRO PAIS YA QUE ESTA AYUDARA A TOMAR LAS DECISIONES PERTINENTES Y CONVENIENTES PARA NUESTRO TERRITORIO, LAS CUALES TENDRAN QUE APORTAR CADA UNO DE LOS GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS DE CADA UNA DE NUESTRAS CIUDADES JUNTO AL GOBIERNO PRINCIPAL DE NUESTRO TERRITORIO. PERO PARA  CONCRETAR EL MODELO PROPUESTO SE DEBERIA REALIZAR ESTUDIOS A FONDO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES INCLUYENDO CADA CULTURA DE NUESTRO PAIS, CADA POBLACION, PARA ASI IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS QUE SE DEBEN RESOLVER COMO EL TEMA AMBIENTAL O TERRITORIAL DE CADA PARTE DE NUESTRO TERRITORIO, YA QUE ES MUY IMPORTANTE CUIDAR NUESTROS RECURSOS TANTO NATURALES, ECONOMICOS, COMO TAMBIEN NUESTRO PATRIMONIO Y TENER EN CUENTA CADA UNA DE LAS OPINIONES DIFERENTES Y NECESARIAS DE NUESTROS ECUATORIANOS YA QUE AYUDARIAN A NUESTRO DESARROLLO Y OBTENCION DE NUESTROS OBJETIVOS PLANTEADOS PARA ASI CONSEGUIR LO DESEADO.


RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 14:16 en respuesta a Senplades.

Buenas Tardes
En el país han existido varios esfuerzos y experiencias relacionadas con procesos de planificación y ordenamiento territorial. Sin embargo, los principales problemas han radicado en la separación entre los objetivos de desarrollo y la realidad del territorio, desconociendo sus potencialidades y limitaciones para alcanzar el desarrollo propuesto. A esto se suma la desarticulación entre niveles de gobierno, donde cada unidad política administrativa no se identifica como parte de un todo, sino que se considera independiente del resto de localidades de igual o diferente jerarquía y la ausencia de una política nacional de ordenamiento territorial, que defina en términos generales los límites y acciones del resto de actores, tanto sectoriales como de los niveles territoriales.
Se deberia respetar todos los territorios con culturas  diferentes sin discriminación , apoyar aquellas personas a seguir con sus costumbres y tradiciones, mejorar los sectores vulnerables del país accediendo con facilidad a la salud y educación de cada sector del país.


RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 14:23 en respuesta a Senplades.
Buenas tardes, la estrategia territorial nacional es muy importante en nuestro país ya que contamos con generando diversos factores como son economicos, ambientales, politicos y de seguridad. 
el Ecuador tiene que prosperar impulsando grandes y medianas empresas para generar empleos y así que jóvenes universitarios puedan encontrar fácilmente donde poder trabajar; tratando con el tema ambiental yo creo que seria muy beneficioso para nuestro país impulsar a cuidar nuestro medio ambiente para de estar forma que nuestro país este menos contaminado. 
Por ultimo creo que nuestro País esta lleno de culturas y paisajes hermosos de los que hay estar orgullosos, solo hay que ver cuales son nuestras Fortalezas y Debilidades tanto internas como externas para poder mejorar y así poder ser reconocidos.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 16:49 en respuesta a Senplades.
Hola muy buenas tatrde, bueno para aver la estrategia territorial nacional debermos conceptualizar muchos conceptos y minimizar pero siempre rescanatando los principales para darnos cuenta que lo principal seria el ambiente donde nos encontramos vivindo actualmente, ya que existe muchas accione diversas ya sea personal y colectivo, las personas deben realizar una pertenecia de mucha gratitud y dar referencia al medio ambiente ya que el medio ambiente es lo principal para que las personas puedad concentrarse mejor y tener una buena relacion entre si y asi poder sacar ideas primordiales para orgnizar y proteger nuestro territorio territorial nacional del buen vivr y asi dar un buen uso de aire puro a las personas y ya no contaminado
GRACIAS

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 18:24 en respuesta a Senplades.
Muy Buenas Tardes.
Desde mi punto de vista  la Estrategia Territorial Nacional es esencial ya que orienta las decisiones de planificación territorial, de escala nacional, definidas por las entidades del gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados, donde cada uno de ellos debe aportar decisiones convenientes de acuerdo a la realidad que se vive dentro de la localidad de cada territorio, como por ejemplo en la provincia Bolívar, creo yo que el primer problema que debemos enfrentar juntos es decir, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y los ciudadanos de nuestra localidad es el tema de la pobreza; en el tema de la pobreza en mi opinión debería  cada Gobierno implementar una estrategia para el precio de los productos que cultivan los diversos  agricultores ya que al momento de la cosecha en el campo todos los precios de dichos productos son muy bajos y no pueden ni siquiera recuperar la inversión mucho menos seguir mejorando su calidad de vida.
Se debería realizar estudios a fondo de las verdaderas necesidades que existe en cada parte del territorio ecuatoriano y ante estas necesidades crear estrategias para mejorar día a día siempre y cuando respetando diferentes puntos de vista y opiniones así como las diversas culturas existentes, y también respetando y cuidando nuestros recursos naturales.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 18:43 en respuesta a Senplades.
El derecho para todos durante toda la vida, garantiza un vida digna, inclusion social, salud, seguridad trabajo estable para todos por ende pienso que es una muy buena estrategia para la igualdad  de oportunidades para todos los cuidadanos en general, para asi sonsolidad el sistema economico aportando confiaza de unos a otros para tener una mejor capacidad de mejorar la economia ecuatoriana y promover nuevo emprendimientos comerciales y productivos sin dejar de lado el sector rural que es un fuente principal de produccion e ingresos  e incentivar a las personas que participen en ella así disminuir la pobresa , ya que muchas veces dejan el sector rural por mejores condiciones de vida en la cuidad.

Buenas tardes 


RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 19:04 en respuesta a jimmy bermeo.
 Buenas noches La estrategia  nacional  de lineamientos  específicos que aportan a la  construcción de un país  poli céntrico y equilibrado con el cumplimiento de la equidad  territorial  implica que los gobiernos autónomos  descentralizados suman potencias  y facultades para garantizar su nivel Debemos respetar y rescatar los saberes ancestrales de nuestros pueblos, para ello debemos conocer más cada territorio de nuestro país
  Sin embargo, aún persisten visiones unilaterales que no miran al territorio de manera integral, razón por la cual el nuevo periodo de gobierno busca profundizar la integración territorial

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 19:36 en respuesta a Senplades.
Buenas noches.
Me parece que promover la participación de la ciudadanía es muy importante, es necesario que las autoridades de turno destaquen  este objetivo, la voz de todos los ecuatorianos debe ser tomada en cuenta así como sus puntos de vista ya que todas las decisiones que se tomen en el país son de interés del todos nosotros.
Es tan necesario que se escuche y se atienda algunas de las necesidades que tenemos los estudiantes universitarios que considero  son muy importantes.
El dialogo que se está estableciendo en nuestro país me gratifica, además del respeto con el que este  lleva a cabo, hay varias cosas que se deben mejorar en todos los sectores del país; pero que con la unión y la ayuda de todos se lograrán mejorar.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 21:37 en respuesta a Senplades.
Buenas Noches

Desde mi punto de vista la Estrategia Territorial Nacional es muy indispensable para cumplir con la previa planificacion que se va a aplicar a un país, provincia, etc., debe orientar las decisiones de planificación territorial así mismo ayuda al gobierno central a los gobierno autónomos descentralizados; se debe basar en las necesidades que existen y reclama la cuidadania principalmente en el ámbito de educaciòn, salud, alimentación,  social, etc., es decir que las estrategias formuladas permita cambiar las condiciones dadas y permita la integración territorial. 
Para que esto sea exitoso yo recomiendo que todo lo planificado se debe ejecutar y tener un sisitema de seguimiento, evaluación, monitoreo y control en el cual participe la cuidadanía con principios de equidad garantizando el bienestar del pueblo basandose en los objetivos nacionales territoriales.


RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
3/08/17 21:43 en respuesta a Senplades.
Buenas Noches.
Primeramente gracias por la oportunida para poder opinar acerca del plan estrategico territorial nacional.
Como estudiante de educacion superior, opíno que es un plan muy necesario para poder indentificar en nuestro pais atraves de un analisis  las necesidades y problemas que contiene el pais, y buscar soluciones. unos de los temas es acerca garantizar una vida con igualdad y oportunidades para todas    las personas. Asume que  el desafío de fortalecer el acceso y mejorar la calidad de la educación, salud, alimentación, agua y seguridad social para todos, con el fin de cerrar brechas y generar oportunidades, con equidad social y territorial. con la ayuda de las diferentes institucions y leye que aportan para la igualdad y oportunidades como son: la LOES, senesceyt, CES.
Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y las futuras generaciones.
para garantizar la naturaleza con menos  contaminacion En Erenovable siempre estamos al día de todo lo que tenga que ver con poder colaborar en el cuidado del medio ambiente y el que nos permita conservar además todos aquellos recursos fundamentales para las generaciones futuras.tambien  en la cual las empresas tambien deben consientizar  para reducir la contaminacion y que deberan tomar medidas las institucion del Medio Ambiente. 

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
4/08/17 10:00 en respuesta a Senplades.
Buenas Dias .
En mi opinion sobre los temas del desarrollo del plan estrategico territorial nacional es unos de los puntos muy importantes para nuestro pais como potencial el Ecuador es muy diverso en flora y fauna por lo que viene  a ser imprescindible implementar planes como aumentar la actividad agricola incentivando a los productores a seguir produciendo para poder tener una fuente de ingreso seguro, deberian poner precios fijos en algunos productos, producir productos teniendo en cuenta quw no debe existir contaminacion ambiental porque pone en riesgo el ecosistema.
En el tema de infraestructura y conocimiento  han sido buenos porque han permitido al estudiante que tenga medios para poder desarrollar la educacion de una forma un poco mas concreta.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
4/08/17 10:06 en respuesta a Senplades.

Buenos Dias emoticon
Desde mi punto de vista una de las medidas que deberian tomar en cuenta al momento de realizar el plan de desarrollo del actual gobierno son las politicas agricolas ya que Nuestro pais es potencialmente agricola y contamos con los suficientes recursos para poder sobresalir y ayudar a la economia actual. Ya que la mayoría de las políticas agrícolas, en todas las etapas de la producción, el consumo y la comercialización, operaron en contra de la agricultura. Por ejemplo, la política de precios se definió básicamente para ayudar a los consumidores. Los productores generalmente reciben  precios administrados bajos, con el pretexto de ayudar a los pobres urbanos, aún cuando ellos tiene que pagar precios más altos por los insumos producidos internamente dada la protección otorgada a la industria local. Asimismo, la mayor parte de los costos derivados del funcionamiento deficiente de los organismos. Por otra parte, “los elevados subsidios otorgados a los insumos agrícolas no compensaron a los productores por los efectos negativos resultantes de los bajos precios administrados de los productos, de la discriminación contra la agricultura  y de los precios más elevados de los insumos debidos a la excesiva protección a la industria. Entonces si queremos mejorar deberiamos centrarnos en estos temas y realizar nuevas politicas agricolas que no solo beneficien a la parte de la industria sino al productor local, ya que la agricultura es de vital importancia  en el desarrollo económico.
Un ejemplo de esta problematica es:

El quintal de la variedad capira se vende a $7, y el de la superchola, la más comercial, a $8”. Ambas son de primera calidad, pues en el mercado local se puede encontrar de segunda y tercera, a un menor costo. Los campesinos aseguraron que el valor comenzó a bajar desde marzo pasado. Sin embargo, este mes tocó fondo. Los actuales precios inquietan al sector porque, según Guillermo Chulde, técnico de la cadena de la papa de la Prefectura del Carchi, no alcanzan para cubrir los costos de producción


RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 11:47 en respuesta a Brigitt Brigitt Ballesteros.
Estimada Briggit, gracias por su aporte a la construcción de la ETN. Comentarle que se esta realizando un gran esfuerzo para que los diversos actores, incluyendo a ciudadanía y gobiernos autónomos descentralizados de los tres niveles dejen sus observaciones y aportes en el proceso. La ETN brinda lineamientos  nacionales para que posteriormente se adapten a las diversas realidades sociales, territoriales y económicas de cada territorio a partir de la construcción de los Planes de Ordenamiento Territorial. Esto permite que la política nacional se pueda adaptar de la mejor manera a las realidades locales. 

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 11:57 en respuesta a Belen Garcia.
Estimada Belén, muchas gracias por su aporte, efectivamente, consideramos que la planificación  nacional debe anclarse a las necesidades y características locales, y por tanto tiene que tomar en cuenta los temas culturales, ambientales y sociales. Estamos trabajando para que desde diversos espacios los ciudadanos y las instituciones públicas y privadas puedan aportar a la construcción de este importante documento, que dará línea de trabajo para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados adapten la adapten a su realidad. En este sentido agradecemos su aporte.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 12:03 en respuesta a yary velez.

Yary, muchas gracias por su aporte en el foro de la Estrategia Territorial Nacional. Desde el plan nacional del Buen Vivir se ha tomado como una prioridad la generación de empleos, en especial para la juventud, mientras que desde la ETN se pretende promover la mejor planificación posible en función de las particularidades de los territorios, concientes de gran diversidad que alberga nuestro territorio y de la importancia de cuidarlo, trabajando conjuntamente con los Gobiernos Cantonales, Parroquiales y Provinciales, así como con la ciudadanía. Muchas Gracias por su aporte. 


RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 12:12 en respuesta a jimmy bermeo.
Estimado Jimmy, muchas gracia por su aporte.

Efectivamente, la ETN tiende dentro de sus objetivos promover un desarrollo que tenga en cuenta la gestión de Hábitat para la sustentabilidad ambiental, identificando áreas de conservacion, el cuidado del Agua, de los ecosistemas  y bosques, pero también promoviendo buenas practicas ambientales desde los Gobiernos Autonomos Descentralizados, el Estado y la ciudadanía. 

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 12:31 en respuesta a Johana Guadalupe Estrada.
Estimada Johana, sin duda el trabajo conjunto con los GAD es de vital importancia para alcanzar las metas propuestas a nivel nacional, ellos son los ejecutores de la propuesta con el agregado  de la pertienencia territorial y el conocimiento de las necesidades particulares. En ese sentido la ETN propone dar impulso a la productividad y la competitividad a partir del potenciamiento de roles y funcionalidades del territorio, a la vez que se protejen las dinámicas socio ambientales, así como promover encadenamiento productivos  priorizando micro y pequeños productores. Es una deuda pendiente que debemos solventar de manera cojunta, dentro de una lógica solidaría.
Muchas Gracias por su aporte. 

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 12:37 en respuesta a Abigail Guaquipana.
Estimada Abigail,  sin duda la propuesta de la ETN pretende un uso sustentable y solidario de nuestros recursos para el desarrollo de todos/as, la mayor parte de lineamientos estan encaminados en ese sentido, y parte de ello es promover una mejor vinculación urbano - rural para lograr articulación y complemetariedad, lo que debe implicar que no se requiera migrar a la ciudad. 

Muchas gracias por su comentario.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 12:42 en respuesta a Veronica Lisseth Chamaza.

Estimada Veronica 

Como usted bien lo indica,  uno de nuestros principales objetivos que la planificación tenga la mayor pertinencia territorial posible, es así que las líneas generales deben complementarse con los conocedores de las particularidades del territorio, que son los Gobiernos Autónomos, pero también la ciudadanía. En ese sentido promovemos una construcción participativas de todos los procesos de planificación en todos los niveles de gobienro. Muchas gracias por su comentario  y por aportar a la construcción de este proceso. 

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 15:20 en respuesta a Josselyn Mora.
 Estimada Josselyn 
Gracias por su comentario. Todo el proceso de creación del Plan Nacional del Buen Vivir  se ha realizado mediante el diálogo y la participación , como usted bien lo menciona. La Estrategia Territorial Nacional tambien considera este elemento en sus lineamientos la participación ciudadana como parte integral del proceo de articulació de los instrumentos de planificación participativa. En este sentido le invitamos a que continúe participando en los diversos espacios que se generan desde las instancias de gobierno. 

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 15:44 en respuesta a Milton Freddy Oyato chacha.
Estimado Milton

Desde el PNBV el primer objetivo se centra en Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todos y todas, a la vez que la ETN pretende dar lineamientos para lograr esta realidad. Los instrumentos de planificación consideran al ser humano y su entorno como la prioridad, de modo que el desarrollo en un marco de sustentabilidad es transversal a estos dos instrumentos. Particularmente la ETN plantea lineamientos para la reducción de inequidades sociales y territoriales, al igual que lineamientos para la gestión del hábitat para la sustentabilidad ambiental y la gestión integral de riesgos. 
El proceso de planificación requiere, sin embargo, de la corresponsabilidad de los ciudadanos, en ese sentido, agradecemos su comentario y le invitamos a continuar participando en el proceso de planificación y desarrollo del Ecuador.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 15:51 en respuesta a Tatiana Moreta.
Tatiana, 
Efectivamente, la Estrategia Territorial Nacional, al igual que el Plan Nacional considera metas e indicadores que permitirán realizar el seguimiento respectivo a la propuesta de gobierno. Simultáneamente existen mecanismo de participación y veedurías ciudadanas en los que se requiere de la activa contribución de la ciudadanía, en un rol de acompañamiento y proposición que complementaría las propuesta del PNBV en  cuanto a Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todos y todas (objetivo1), y a la que plantea lineamientos para la reducción de inequidades sociales y territoriales. Le invitamos a continuar con un rol activo y participativo para mejorar la gestión del Estado. 
Muchas Gracias por su comentario

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 16:39 en respuesta a Blanca Lourdes Llanos Averos.
Estimada Blanca,  en efecto las prioridades del  PNBV  y de la ETN con el garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todos y todas y la gestión del hábitat para la sustentabilidad ambiental , es decir pretendemos lograr un desarrollo responsable con el ser humano y la naturaleza. Agracemos mucho su opinion y le invitamos a continuar participando en el proceso de planificación y desarrollo del Ecuador.

RE: Estrategia Territorial Nacional
Respuesta
15/09/17 16:49 en respuesta a Nancy Chimbo.
Estimada Nancy, muchas gracias por su comentario, ciertamente existe una deuda pendiente en mejorar las situaciones de la producción del campo y las relaciones de comercialización. Es por ello que desde el plan de desarrollo se ha propuesto la minga agropecuaria, pero también se han propuesto lineamientos en la Estrategia Territorial Nacional para dar impulso a la productividad y la competitividad a partir del potenciamiento de roles y funcionalidades del territorio, a la vez que se protegen las dinámicas socio ambientales. Es de interés nacional promover encadenamientos productivos priorizando micro y pequeños productores, logrando que el precio al que venden sus productos sea digno y que los circuitos de comercialización acerquen al productor y al consumidor. Para ello debemos trabajar de manera conjunta, dentro de una lógica solidaría y de cooperación.
Muchas Gracias por su aporte.