Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y las futuras generaciones

En este espacio podrás intercambiar opiniones sobre este objetivo. Recuerda que el diálogo lo construimos con respeto.

Para participar  

Eje 3.- Más sociedad, mejor Estado

Sociedad participativa y estado cercano

Discusiones [ Anterior | Siguiente ]
Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
25/06/17 14:23

Promovemos la organización autónoma de la sociedad, con mejor y mayor participación ciudadana, impulsando un diálogo que va más allá del ámbito político.



Promovemos las libertades (expresión, pensamiento, culto, conciencia, asociación) para construir una sociedad sobre la base de la asociatividad y confianza interpersonal, con un Estado que garantiza los derechos.


RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
27/06/17 20:46 en respuesta a Senplades.
Si no lo hacen ustedes, tarde o temprano el pueblo lo hará.
Necesitamos pasar de la “meritocracia” a la “Proyectocracia”, cambiar el modelo de elección y administración pública donde solo quienes tengan proyectos puedan ocupar cargos políticos administrativos, empezando desde el presidente barrial, hasta el presidente del Ecuador.
¿Cómo se logra esto?
Organizando y dándoles vida jurídica a todas las barriadas, pueblos y recintos del Ecuador, una sociedad organizada no solo es fuerte en su parte “Política” sino que también a través de esta eliminamos todo tipo de delincuencia y corrupción.
Para la misma me ofrezco a dar capacitación y entregar el proyecto completo ya que es demasiadamente largo y complejo.
Plataforma virtual  “Unidos en Democracia”
Si el 70% de los ecuatorianos tenemos acceso al internet significa que ya estamos en capacidad de acceder a consultas populares y votaciones generales en línea de forma inmediata, con un voto que quedara a disposición del pueblo si hacerlo oculto o privado, para que los datos no puedan ser amañados por nadie.

Los de abajo deben ser formados y capacitados
Respuesta
29/06/17 8:09 en respuesta a Senplades.

Se desarrolle procesos formativos con recursos del Estado en derechos y responsabilidades, y se empodere a la gente para combatir la corrupción desde abajo, desde lo individual y colectivo como barrio, comuna o parroquia, organización social y productiva, sí se lo puede hacer un ejemplo lo podemos ver en http://www.asambleamontufar.org/index.php/noticias-varias/locales/9-noticias-locales/461-formacion-para-las-unidades-de-participacion-ciudadana-del-canton-montufar-en-controlsocial

Ya existen experiencia de acá de Ecuador que por más de 20 años en algunos casos vienen promoviendo la participación activa de la ciudadanía, y sobre esa base, construir conciencia colectiva de lo que ocurre a nuestro alrededor, en función de las unidades ba´sicas de participación ciudadana que establece nuestra Constitución, y no es solamente debatir y dialñogar sino denunciar, ejercer el control social, cuando las autoridades desacatan abiertamente las normas. Siempre se dijo en el anterior gobierno que estábamos en transición, pues bueno ahora necesitamos se ejerzan los derechos con responsabilidad para que el sector más alejado del Ecuador no sólo participe alzando la mano, sino realmente se conviertan en motores de desarrollo desde lo local, aprovechando sus fortaleza sy debilidades territoriales, y los gobernantes deben ser los facilitadores de los recursos públicos con este fin, en función del cumplimiento del resto de derechos.


RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
6/07/17 11:08 en respuesta a Senplades.
"Ley de Eliminación y Racionalización de Trámites" 

Considerando el "Informe del Plan de Simplificación de Trámites año 2016" (https://www.tramiton.to/ciudadano/docs/PLAN_DE_SIMPLIFICACION.pdf) y con el objetivo de radicalizar el mejoramiento en la calidad de los servicios y reducción de tiempos en la realización de los trámites en todos los niveles de Gobierno, se propone:

LEY ANTI-TRÁMITES: Desde la SENPLADES se debe seguir impulsando el "Plan Nacional de Simplificación de Trámites", pero radicalizar su acción para que sea de cumplimiento obligatorio de los GADs, mediante la elaboración de un proyecto de "Ley de Eliminación y Racionalización de Trámites" sobre los trámites más inoficiosos en todos los niveles de Gobierno. Un buen ejemplo de Ley se tiene en Colombia.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
10/07/17 22:40 en respuesta a Senplades.
La corrupción se encuentra en un estado latente dentro de cada gobierno en cada país, como la máxima autoridad tiende a imponer ideales en masa, ubicando a la libertad de expresión, pensamiento, culto, conciencia o asociación lejos o limitada de nuestro alcance. A pesar de que se ha avanzado en temáticas de derechos e inclusión, nos encontramos en sociedades que excluye aun lo “diferente”.

Desde este punto considero de importancia para el fortalecimiento de una sociedad participativa e inclusiva, se impulse desde la educación inicial hasta los mas altos niveles de formación profesional el ámbito de la educación inclusiva, generando desde los hogares y los centros educativos espacios en los que todos podamos participar sin barreras; una educación en la diversidad, el fortalecimiento del pensamiento crítico al contexto de la realidad social, económica, política y cultural, con la finalidad de tener ciudadanos proactivos y no pasivos en lo que respecta a la situación del país, es decir, formar ciudadanos proactivos, activos y críticos, no conformes con lo primero que se les instruye, sino abiertos al cambio y al descubrimiento de lo innovador, la justicia y la verdad. Con ello podremos hablar de incentivar una sociedad activa y participativa, con un Estado cercano a la sociedad, que permita espacios de opinión libre sin juzgamiento.

Es necesario empoderar a la gente para combatir la corrupción y abrir el campo de la libertad de expresión u opinión, partiendo desde lo individual, transcurriendo a lo colectivo como los barrios, comunas o parroquias, a través del fomento de la organización social, la participación activa y la critica que debe ser impulsada desde el hogar, las escuelas, colegios y universidades, con el fin de que se conformen entidades de cambio y transformación para la formación de cada ser humano dentro de la sociedad, para conformar una ciudadanía empoderada de sus decisiones como aporte para la comunidad.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
11/07/17 11:58 en respuesta a Senplades.
Es importante que se implementen objetivos que busque o aseguren la participación activa y democrática de toda la ciudadanía. 
Desde mi punto de vista, el diálogo y el respeto por las diversas libertades existentes en nuestro pais se lo debe fomentar desde el hogar, centros educativos etc... es decir, fomentar la participación desde temprana edad, para eliminar brechas que provoquen desigualdades.  
Siendo fundamental empoderar a la ciudadanía su propio derecho a la libertad de expresión, para transformar la sociedad  pasar de  una sociedad con miedo con represiones por pensar o vestir diferente,  por una sociedad donde el respeto y el diálogo sean elementos fundamentales para poder convivir en armonia. Es importante saber que la voz del pueblo es escuchada y ellos mismos conducir hacia una mejor sociedad.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
11/07/17 12:55 en respuesta a Senplades.
Actualmente se puede notar el temor de la ciudadania ecuatoriana al hablar de libertad de expresion, en donde el Estado solo permite trasmitir un patro de ideas a favor y bloquear o negar a una idea opuesta, tampoco puedo obviar el gran avance con respecto a derechops e inclusion pero un no podemos aceptar lo Diferente. 

Pariedno de esto considero que se debe seguir fortaleciendo y motivando a la sociedad, para obtener una ciudadania critica, participativa y empoderada en el logro de derechos, ya que un derecho ganado nos favorece a todos no solo a ciertos grupos. Tambien considero importante impulsar el autoconocimiento y lugares de informacion para cumplir la anhelada participacion ciudadana dotando de espacios de dialogo y opinion ciudadana. 
emoticonemoticonemoticon

"Estado participativo"
Respuesta
12/07/17 10:31 en respuesta a Senplades.
A través de la ayuda de las instituciones gubernamentales y especialmente del Estado ecuatoriano se puede llegar hacer planificaciones que puedan cambiar el presente para llegar a un futuro deseado, pero es muy importante tener en cuenta que el Estado no es nada sin la participación activa de todas las personas que conforman el mismo. Fundamentalmente creo que es importante mejorar los espacios públicos de servicio que ya existen para todas las personas como son los de Salud, Educación, etc. y primordialmente los de participación ciudadana como las asociaciones o grupos, que van a generar que los y las ciudadanas tengo una mayor partipación y vinculación con el Estado ecuatoriano. Por lo cual es importante generar espacios como estos, en los que la ciudadanía pueda participar, interactuar, criticar los planes o proyectos que tenga el Estado y así el país se pueda desarrollarse.

Un estado participativo e Incluyente
Respuesta
12/07/17 21:57 en respuesta a Senplades.
El estado ecuatoriano que posee una constitución garantista de derechos impulsara la participación de la sociedad mediante la asociación autónoma y esto debe englobar todos los sectores sociales, principalmente en la educación superior, un sistema educativo incluyente, crítico, de respeto en el cual los estudiantes universitarios sean participes de la creación de políticas públicas pues son ellos quienes conocer mejoy las necesidades de la sociedad por los procesos de vinculación que constantemente realiza el alma mater.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
18/07/17 22:04 en respuesta a Senplades.
Este punto considero de importancia para el fortalecimiento de una sociedad participativa e inclusiva, se impulse desde la educación inicial hasta los mas altos niveles de formación profesional el ámbito de la educación inclusiva, generando desde los hogares y los centros educativos espacios en los que todos podamos participar sin barreras; una educación en la diversidad, el fortalecimiento del pensamiento crítico al contexto de la realidad social, económica, política y cultural, con la finalidad de tener ciudadanos proactivos y no pasivos en lo que respecta a la situación del país, es decir, formar ciudadanos proactivos, activos y críticos, no conformes con lo primero que se les instruye, sino abiertos al cambio y al descubrimiento de lo innovador, la justicia y la verdad. Con ello podremos hablar de incentivar una sociedad activa y participativa, con un Estado cercano a la sociedad, que permita espacios de opinión libre sin juzgamiento.

Es necesario empoderar a la gente para combatir la corrupción y abrir el campo de la libertad de expresión u opinión, partiendo desde lo individual, transcurriendo a lo colectivo como los barrios, comunas o parroquias, a través del fomento de la organización social, la participación activa y la critica que debe ser impulsada desde el hogar, las escuelas, colegios y universidades, con el fin de que se conformen entidades de cambio y transformación para la formación de cada ser humano dentro de la sociedad, para conformar una ciudadanía empoderada de sus decisiones como aporte para la comunidad.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
19/07/17 9:18 en respuesta a Roberto Davila Salinas.
Roberto Davila SalinasSi no lo hacen ustedes, tarde o temprano el pueblo lo hará.
Necesitamos pasar de la “meritocracia” a la “Proyectocracia”, cambiar el modelo de elección y administración pública donde solo quienes tengan proyectos puedan ocupar cargos políticos administrativos, empezando desde el presidente barrial, hasta el presidente del Ecuador.
¿Cómo se logra esto?
Organizando y dándoles vida jurídica a todas las barriadas, pueblos y recintos del Ecuador, una sociedad organizada no solo es fuerte en su parte “Política” sino que también a través de esta eliminamos todo tipo de delincuencia y corrupción.
Para la misma me ofrezco a dar capacitación y entregar el proyecto completo ya que es demasiadamente largo y complejo.
Plataforma virtual  “Unidos en Democracia”
Si el 70% de los ecuatorianos tenemos acceso al internet significa que ya estamos en capacidad de acceder a consultas populares y votaciones generales en línea de forma inmediata, con un voto que quedara a disposición del pueblo si hacerlo oculto o privado, para que los datos no puedan ser amañados por nadie.
Gracias por el aporte al Eje 3, Más sociedad, mejor estado. Tu contribución es de gran utilidad e importancia para recuperar el Estado en función de la ciudadanía; un Estado cercano a las personas, en dónde entendamos las necesidades e inquietudes para lograr el desarrollo equitativo e incluyente del país. 
En este sentido, la participación ciudadana de todas las personas promueven la organización y consolida una sociedad más activa y empoderada. 

RE: Los de abajo deben ser formados y capacitados
Respuesta
19/07/17 9:20 en respuesta a Darwin Javier Pantoja.
la transparencia, los valores y la corresponsabilidad social forjaran un mejor Ecuador y una sociedad libre de corrupción, por ello el compromiso del gobierno en luchar frontalmente y sin tregua contra la corrupción en sus diversas manifestaciones. Por ello nuevamente agradecemos el interés en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. 

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
19/07/17 9:26 en respuesta a Mariela Barahona.
Mariela BarahonaLa corrupción se encuentra en un estado latente dentro de cada gobierno en cada país, como la máxima autoridad tiende a imponer ideales en masa, ubicando a la libertad de expresión, pensamiento, culto, conciencia o asociación lejos o limitada de nuestro alcance. A pesar de que se ha avanzado en temáticas de derechos e inclusión, nos encontramos en sociedades que excluye aun lo “diferente”.

Desde este punto considero de importancia para el fortalecimiento de una sociedad participativa e inclusiva, se impulse desde la educación inicial hasta los mas altos niveles de formación profesional el ámbito de la educación inclusiva, generando desde los hogares y los centros educativos espacios en los que todos podamos participar sin barreras; una educación en la diversidad, el fortalecimiento del pensamiento crítico al contexto de la realidad social, económica, política y cultural, con la finalidad de tener ciudadanos proactivos y no pasivos en lo que respecta a la situación del país, es decir, formar ciudadanos proactivos, activos y críticos, no conformes con lo primero que se les instruye, sino abiertos al cambio y al descubrimiento de lo innovador, la justicia y la verdad. Con ello podremos hablar de incentivar una sociedad activa y participativa, con un Estado cercano a la sociedad, que permita espacios de opinión libre sin juzgamiento.

Es necesario empoderar a la gente para combatir la corrupción y abrir el campo de la libertad de expresión u opinión, partiendo desde lo individual, transcurriendo a lo colectivo como los barrios, comunas o parroquias, a través del fomento de la organización social, la participación activa y la critica que debe ser impulsada desde el hogar, las escuelas, colegios y universidades, con el fin de que se conformen entidades de cambio y transformación para la formación de cada ser humano dentro de la sociedad, para conformar una ciudadanía empoderada de sus decisiones como aporte para la comunidad.
Estimada Mariela Barahona, el compromiso del actual del gobierno en enfrentar todos los actos de corrupción es fundamental para consolidar un Ecuador transparente y libre de actos ilícitos. En este sentido, te sugerimos contribuir en el objetivo 8 que trata sobre "Promover la transparencia, los valores y la corresponsabilidad para una sociedad libre de corrupción

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
19/07/17 9:30 en respuesta a Roberto Nuñez.
Roberto Nuñez"Ley de Eliminación y Racionalización de Trámites" 

Considerando el "Informe del Plan de Simplificación de Trámites año 2016" (https://www.tramiton.to/ciudadano/docs/PLAN_DE_SIMPLIFICACION.pdf) y con el objetivo de radicalizar el mejoramiento en la calidad de los servicios y reducción de tiempos en la realización de los trámites en todos los niveles de Gobierno, se propone:

LEY ANTI-TRÁMITES: Desde la SENPLADES se debe seguir impulsando el "Plan Nacional de Simplificación de Trámites", pero radicalizar su acción para que sea de cumplimiento obligatorio de los GADs, mediante la elaboración de un proyecto de "Ley de Eliminación y Racionalización de Trámites" sobre los trámites más inoficiosos en todos los niveles de Gobierno. Un buen ejemplo de Ley se tiene en Colombia.
Para el Estado ecuatoriano es indispensable mejorar la gestión de sus instituciones públicas; para ello el uso de TIC y la eliminación de trámites innecesarios es de vital importancia.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
19/07/17 9:35 en respuesta a Edwin Jose Vega Arrobo.
Para el Estado ecuatoriano la actuación entre diferentes actores y la participación constante de la ciudadanía es fundamental. Por ello, consideramos que es el motor para el cambio y el desarrollo incluyente y equitativo.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
19/07/17 9:51 en respuesta a Cecibel Maiquez.
La libertad de expresión es un derecho universal que tenemos todas las personas. En este sentido, el diálogo que se está manteniendo con la ciudadanía y con diferentes actores, contribuye a fomentar la libertad de opinión y de difusión; además de permitir a la ciudadanía vincularse en la construcción de los instrumentos de planificación. 

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
8/08/17 20:34 en respuesta a Senplades.
En el ecuador se debería  impulsar a que los jóvenes sean partícipes de un dialogo que sean escuchados con nuevas propuestas para el país, donde se respeten los derechos y la igualdad de género, la mejor forma es escuchar y que sean viables las propuestas que un joven pueda hacer para poder mejor el estado ecuatoriano de una forma que sea una opción para el cambio.

RE: Sociedad participativa y estado cercano
Respuesta
9/08/17 11:16 en respuesta a Jose Ricardo Jimenez.
Para el Estado ecuatoriano incentivar una ciudadanía activa y participativa es de vital importancia para promover la organización autónoma y promover las libertades. En este sentido, la participación de los jóvenes contribuye a desarrollar políticas, proyectos desde su propia perspectiva.
Igualmente, los jóvenes adquieren habilidades críticas y éticas frente a las dinámicas del país y se generan espacios en donde toda la sociedad dialoga, deciden y ejecutan estrategias de cambio.