Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y las futuras generaciones

En este espacio podrás intercambiar opiniones sobre este objetivo. Recuerda que el diálogo lo construimos con respeto.

Para participar  

Eje 1.- Derechos para todos durante toda la vida

Garantizar una vida digna para todos

Discusiones [ Anterior | Siguiente ]
Alternar
Garantizar una vida digna para todos Senplades 26/06/17 18:02
RE: Garantizar una vida digna para todos Roberto Davila Salinas 27/06/17 10:44
RE: Garantizar una vida digna para todos Bayron Guzmán Ochoa 28/06/17 17:44
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 30/06/17 16:38
RE: Garantizar una vida digna para todos Maribel Almeida 3/07/17 17:02
RE: Garantizar una vida digna para todos Gabriela Guillén 3/07/17 19:26
RE: Garantizar una vida digna para todos Darío Hurtado 5/07/17 23:39
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 6/07/17 14:49
RE: Garantizar una vida digna para todos Carito Michelle Bolaños 11/07/17 11:08
RE: Garantizar una vida digna para todos Patricia Tapia 11/07/17 12:31
RE: Garantizar una vida digna para todos Jesse Tituaña 11/07/17 13:33
RE: Garantizar una vida digna para todos JESSICA SILVA 11/07/17 13:57
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 11/07/17 16:52
RE: Garantizar una vida digna para todos Carla Nicole Villalta 12/07/17 2:12
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 19/07/17 11:53
RE: Garantizar una vida digna para todos Nicole Andino 12/07/17 19:48
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 19/07/17 12:12
RE: Garantizar una vida digna para todos Nicole Andino 12/07/17 20:01
RE: Garantizar una vida digna para todos Santiago Bosco Salazar 13/07/17 11:06
RE: Garantizar una vida digna para todos Santiago Bosco Salazar 13/07/17 11:09
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 19/07/17 12:41
RE: Garantizar una vida digna para todos Daniel Bravo 14/07/17 8:52
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 19/07/17 14:41
RE: Garantizar una vida digna para todos alberto pazmiño 14/07/17 9:11
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 19/07/17 15:04
RE: Garantizar una vida digna para todos Jorge Chavez 17/07/17 7:34
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 19/07/17 15:16
RE: Garantizar una vida digna para todos Maicol Azuero 18/07/17 8:57
RE: Garantizar una vida digna para todos WILBER MANUEL CEVALLOS CASTILLO 18/07/17 8:48
RE: Garantizar una vida digna para todos Mariana Gualan Andrade 18/07/17 9:14
RE: Garantizar una vida digna para todos Senplades 19/07/17 15:23
RE: Garantizar una vida digna para todos KELI NELVA ARMIJOS RIVERA 18/07/17 10:02
RE: Garantizar una vida digna para todos Jessica Leonela Montenegro Chapi 18/07/17 12:58
RE: Garantizar una vida digna para todos Helen Sofia Arteaga Coello 18/07/17 15:32
RE: Garantizar una vida digna para todos Edwin Jose Vega Arrobo 18/07/17 21:46
RE: Garantizar una vida digna para todos FLAVIO GONZALO TOALOMBO 19/07/17 10:07
RE: Garantizar una vida digna para todos Jose Ricardo Jimenez 8/08/17 20:27
RE: Garantizar una vida digna para todos Pamela Yesenia Zhamungui 22/10/17 13:57
Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
26/06/17 18:02

Una vida digna para todos, sin discriminación.

Asumimos el desafío de fortalecer el acceso y mejorar la calidad de la educación, salud, alimentación, agua y seguridad social para todos, con el fin de cerrar brechas y generar oportunidades, con equidad social y territorial.

La garantía de estos derechos conlleva a la inclusión social, la vida en un entorno saludable y seguro, un trabajo estable y justo, acceso a la justicia y tiempo de esparcimiento.


RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
27/06/17 10:44 en respuesta a Senplades.
Primero que nada mis felicitaciones por este proyecto que seguro ayudara a hermanar a todos los ecuatorianos. 2do sería bueno que podamos participar dando nuestras opiniones con mensajes en video, cosa a la que yo estoy acostumbrado y de esa forma podemos transparentar más y mejor este tipo de servicio.
En el campo de la educación tenemos tres aristas principales la primera: pasar del "Merito" al PROYECTO en todos los campos políticos y administrativos de nuestra patria, llamar a concurso de proyectos educativos a todos los ecuatorianos para mejorar nuestra malla curricular y no tener en cada cambio de gobierno que "Copiar" mallas curriculares de otras partes del mundo eje: existe un método con el cual nuestros estudiantes de escuela pueden aprender "ingles básico" en apenas 36 horas clases, sin saturar, ni ser una carga pedagógica para nuestros niños, esto no solo que mejoraría nuestra educación, sino que también le ahorraría grandes cantidades de dinero a las arcas estatales, como este ejemplo que acabo de dar hay otro que quiero agregar, que lo presente en la administración anterior y que no le dieron paso, se trata de crear una plataforma virtual donde las personas y nuestros "EDUCADORES" puedan educarse, hacer cursos o talleres a través de videos científicos y pedagógicos, esto definitivamente le ahorrara millones de millones a nuestro país. 
2do) Nuestros profesores tienen que tener reglas pedagógicas claras, la educación no puede ni debe servir para "adoctrinar", así como no se permite hablar de religión, tampoco se debería permitir "el acoso psicológico" a quienes si profesan una "Fe" acoso que viene de educadores generalmente de ideologías políticas izquierdistas y radicales, acoso que deben soportar nuestros hijos, desde la escuela hasta la universidad, esto debería ser penado y prohibido (ni para el uno, ni para el otro) la educación tiene que ser exclusivamente basada en el conocimiento científico, el resto es una pérdida de tiempo.
3ra y última. Es ¡Urgente! el retorno de la cívica a nuestras aulas, necesitamos una nueva materia que no solo encierre la cívica en sí mismo, sino también el respeto por la leyes civiles y penales que rigen nuestra patria, el desconocimiento de estas es ¡Ya! un gran problema social, hay que motivar a nuestros niños desde la escuela hasta la universidad el amor a nuestra patria en todas sus formas, seguro con esto bajaremos el índice de muertos por accidentes de tránsito entra tantas otras cosas.
OBSERVACION: El problema de la discriminación es un problema "Moral" que está en manos de los padres de familia (Ojo) Necesitamos ¡urgentemente! un programa que ayude a sostener y fortalecer "EL NUCLEO FAMILIAR" debemos bajar los índices de divorcios y disfuncionalidad de nuestros hogares, que es AHI DONDE SE ENCUENTRA LA RAIZ DE TODOS NUESTROS PROBLEMAS.



RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
28/06/17 17:44 en respuesta a Roberto Davila Salinas.
Totalmente de acuerdo AMIGO

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
30/06/17 16:38 en respuesta a Roberto Davila Salinas.
Agradecemos su iniciativa,nuestros esfuerzos y trabajo están encaminados a solventar y garantizar una educación digna para todos, reforzando continuamente los conocimientos y capacidades de nuestros docentes a nivel nacional, con procesos transparentes para el buen funcionamiento del sistema educativo.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
3/07/17 17:02 en respuesta a Senplades.
Los gobiernos locales parroquiales prepararon sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento territorial PDyOT. La mayoría de los GAD's Parroquiales lo hizo con préstamos al BEDE, cuando sus capacidades técnicas no eran suficientes. Es vital, revisar la información presentada allí, al menos los nudos criticos respecto a los temas planteados. Sugiero revisar esa información que se levanto en esos documentos. 

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
3/07/17 19:26 en respuesta a Senplades.
Como ciudadana, es para mí un motivo de alegría que esta cosntrucción se esté realizando de manera participativa; aplaudo esta iniciativa y considero que es uno de los mejores caminos para lograr el empoderamiento de nuestro futuro como país.
En cuanto al tema del Objetivo 1, considero, desde mi formación como educadora, que es importante que en el ámbito educativo se pase de los paradigmas existentes, al paradigma de la educación inclusiva. Si hablamos de garantizar una vida digna para todos, sin discriminación, estamos hablando de educación inclusiva. Es tiempo de generar espacios en los que todos podamos participar sin barreras; eso es lo que consigue la educación inclusiva o la educación de la diversidad. 
Espero que estos aportes vayan sumando y que así, podamos generar un Ecuador para todos.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
5/07/17 23:39 en respuesta a Senplades.
 
En primer lugar, lo que se debería impulsar en la educación es el fortalecimiento cultural y crítico en las masas, con la finalidad de tener ciudadanos proactivos y no pasivos en lo que respecta a la realidad del país, es decir, que no se conformen con lo primero que se les comente, sino que busquen la verdad. Posteriormente, la calidad de la educación puede alcanzarse mejorando las mallas curriculares basándose en las mallas de países desarrollados (esto es posible hacerlo), con la finalidad de que la educación en el país pueda llegar a equipararse a la de las grandes potencias. Este mejoramiento en las mallas curriculares debe ir acompañado de una adecuada capacitación docente como para que se pueda cumplir con los objetivos propuestos.
En lo que respecta a la salud, un adecuado sistema sanitario puede llevarse a cabo primeramente conociendo las realidades territoriales, razón por la cual mi sugerencia es primero tener información estadística de calidad. Posteriormente, que se realice un seguimiento pormenorizado de las personas encargadas del manejo y funcionamiento de las casas de salud. En lo que respecta la seguridad alimentaria, lo que se puede hacer es fortalecer el componente agrícola para que los campesinos que migran a las ciudades tengan incentivos de volver a sus tierras garantizándoles que sus productos se vendan a un precio justo. La seguridad social es un derecho general, sin embargo, es complejo el manejo de la seguridad social universal, este es un tema largo de debatir y seguro que ustedes ya lo han hecho. Sería interesante conocer ese punto para poder aportar de mejor manera.

Agradezco el espacio y la iniciativa planteada para construir un plan de calidad.

Saludos

Darío Hurtado

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
6/07/17 14:49 en respuesta a Darío Hurtado.
Los problemas de desarrollo son vistos como derechos insatesfechos. Así, se entiende que una persona puede ser objeto de discriminación múltiple, y en general se necesita de políticas públicas y servicios que aseguren disponibilidad, accesibilidad, calidad y adaptabilidad.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
11/07/17 11:08 en respuesta a Senplades.
Concidero que es necesario la especificación de los distintos tipos de discriminación que se necesita erradicar, ya sea esta de tipo racial, de género o económica. Con el fin de que la ciudadanía conozca los distintos tipos de discriminación que fomentan la existencia de brechas de desigualdad en la sociedad y no ayudan a que se pueda alcanzar una vida digna. Además de generar programas que fomenten la inclusión de la familia para una educación libre de discriminación, ya que la familia es el pilar fundamental de la sociedad y la encargada de fomentar valores que ayuden a generar una mejor sociedad. En cuanto al exceso a los servicios básicos en necesario fomentar como un servicio elemental el acceso al servicio de Internet, ya que la sociedad cada día va generando nuevos conocimientos y oportunidades, y es necesario el acceso a nuevas tecnologías que permitan tanto el acceso a información como a la generación de fuentes de trabajo.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
11/07/17 12:31 en respuesta a Senplades.
Tomando en cuenta que la discriminación constituye una barrera para alcanzar la equidad social, se debería realizar un proceso de sensibilizacion acerca de las diversidades poblaciuonales, impulsando asi el respeto y la aceptación de todas las personas sin importar su condición.Por otro lado, para el fortalecimiento y mejora de la educación, salud y seguridad social, se debería realizar un seguimiento de la situación de cada división territorial del país, para que de ewsta manera sus necesidades sean visibilizadas y tomadas en cuenta en el diseño de politicas y programas gubernamentales que permitan solventarlas de manera adecuada y asi  mejorar la calidad de toda la población.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
11/07/17 13:33 en respuesta a Senplades.
Los seres humanos merecen un ambiente digno para desarrollarse dignamente y de forma plena, para lograr esto es necesario crear un plan de inclusión que fomente la igualdad en todos los ámbitos culturales, sociales, económicos y políticos. Es necesario la paticipación de la ciudadanía y del estado; es decir la participación de todos para conocer las necesidades de cada sector, en cuanto a económia, seguridad, salud, empleo; de esta manera el trabajo en conjunto nos permitirá construir un país inclusivo, y sin discriminación. Considero que es la única forma de lograr que la discriminación se disminuya, creando espacios de convivencia.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
11/07/17 13:57 en respuesta a Senplades.


Lo primero que se debe realizar es un fortalecimiento en las familias ya que es desde ahí donde empieza los problemas como la discriminación y las
desigualdades.
Cuando se haya logrado fortalecer esto recién ahí se puede realizar una planificación que permita garantizar una vida digna con igualdad de
oportunidades y se podrá obtener una sociedad mas justa, equitativa y solidaria, con un beneficio para toda la sociedad.
Tambien es fundamental la importación que el estado brinda a las problematicas sociales para saber que tipo de solución se pueden brindar para las mismas y se pueda disminuir las brechas de desigualdad, con una prioridad a la violencia de génro que actualmente se han incrementado los
femicidios.


RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
11/07/17 16:52 en respuesta a JESSICA SILVA.
El Estado debe estar en condiciones de asumir las tres obligaciones básicas que tiene:
1. Respetar: Significa que el mismo Estado no vulnera derechos.
2. Proteger:  Implica que el Estado vela porque ningún tercero vulnere derechos y en caso de hacerlo, obligar a las reparaciones correspondientes.
3. Realizar:   El Estado debe actuar proactivamente para garantizar plenamente los derechos, especialmente para aquellas personas que tienen impedimentos para hacerlo.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
12/07/17 2:12 en respuesta a Senplades.
Felicitaciones, realmente es un motivo de orgullo, el que se impulse desde ya una participación igualitaria con esta aplaudida iniciativa y considero que poco a poco el país que tanto soñamos estará realizado con el apoyo y granito de arena de cada ciudadano.
Considero que las bases fundamentales para un progreso significativo con bases de derechos de igualdad, justicia y prosperidad se encuentran cimentados en la educación, los valores y erradicación de todo tipo de maltrato y discriminación.
 
  1. Educación digna y para todos, considero que los valores, la creencia y un respeto de nuestras culturas forman la base para que cada estudiante en las aulas se forme íntegramente, conociendo sus orígenes y persiguiendo un cambio sin dejar atrás la esencia de ser quien somos.
  2. Las clases deberían ser más interactivas, dinámicas para que cause en el estudiante un entusiasmo y motivación de aprender más y no limitarse a construir sueños y metas grandes.
  3. Que el ingreso a la universidad no se lo realice mediante pruebas que solo limitan el alcance de unos y dejan del sistema educativo a quiénes que por una nota no alcanzaron sus sueños. Donde el estudiante debía postular a las carreras con el que su puntaje le permita, siendo éstas las que no deseaba estudiar o incluso muchos tuvieron que trasladarse de un lugar a otro para alcanzar sus sueños. Cada universidad debería estar a cargo de su propio sistema de evaluación, para que así el estudiante cree un espacio donde será aceptado y podrá encontrar allí el camino hacia el éxito.
  4. Cada profesor debería tener un vasto conocimiento y experiencia como tal, con reglas pedagógicas estratégicas, con enseñanzas claras, y prácticas del conocimiento eficaces. El país no necesita estudiantes que cumplan mallas curriculares, sino estudiantes que busquen el camino hacia la verdad del conocimiento, que se esfuercen ya que esta es la base de todo. Porque algún día la disciplina vencerá a la inteligencia.
  5. Promover la autoestima de cada persona ya que este es el medio para que desde una edad temprana, se eviten problemas de drogadicción, alcohol, acosos sexuales, entre  otros problemas más.
  6. Igualdad en los puestos de trabajo, esfuerzos reconocidos de hombre y mujer, no más con discriminación al momento de una selección de personal, no más con el techo de cristal  o discrimación por color de piel, género, edad, condiciones físicas,  todo debe estar regido en cuanto a los éxitos obtenidos de cada uno, donde uno se esfuerza y adquiere lo que se gana.
  7. Sii hablamos de garantizar una vida digna para todos, sin discriminación, estamos hablando de educación con valores, donde uno comparta y respete al prójimo, donde exista un País que promueva y motive los méritos académicos es tiempo de generar espacios en los que todos podamos participar sin barreras; eso es lo que consigue la educación inclusiva o la educación de la diversidad. Luchemos con educación, valores y amor a lo que hacemos , por un País mejor y libre.
 
Agradezco por el espacio brindado y corroboro mis felicitaciones.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
12/07/17 19:48 en respuesta a Senplades.
Buenas noches,
pues primeramente considero que lo fundamental para un progreso significativo debe tener derechos de igualdad, justicia y prosperidad ya que se encuentran sometidos en la educación, los valores y de todo tipo de maltrato y discriminación.

Debemos evitar los malos tratos de las personas con los demas para que asi puedan valorar y fundamentar el Respeto con toda la ciudadania 

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
12/07/17 20:01 en respuesta a Senplades.
Buenas Noches.

En la sociedad el aspecto de la inclusion es importante ya que cada persona que la conforma es importante por tal razon la creación de un centro de inclusión social para indigentes ayudaría a que se integren en la sociedad y puedan formar parte de las decisiones que se tomen en la misma, tomando en cuenta las opiniones que estos aporten.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
13/07/17 11:06 en respuesta a Senplades.
Senplades

Una vida digna para todos, sin discriminación.

Asumimos el desafío de fortalecer el acceso y mejorar la calidad de la educación, salud, alimentación, agua y seguridad social para todos, con el fin de cerrar brechas y generar oportunidades, con equidad social y territorial.

La garantía de estos derechos conlleva a la inclusión social, la vida en un entorno saludable y seguro, un trabajo estable y justo, acceso a la justicia y tiempo de esparcimiento.


RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
13/07/17 11:09 en respuesta a Santiago Bosco Salazar.
Buenos días, queremos ver cómo podemos ayudar para que se cumpla este Objetivo, en campaña el compañero Lenín y sus Asesores nos indicaron que el Decreto 813 fue un error del anterior Presidente y sobretodo los compañeros de COS indicaron que ese Decreto se va a derogar ya que nos impide laborar porque constamos en una lista de impedidos de retornar al sector público pese a que eso ya caducó o debía haber prescrito hace más de tres años porque caduca a los dos años, sin embargo vamos más de cinco años y medio y seguimos impedidos lo cual es una discriminación que muy bien la ha entendido el Compañero Presidente actual quien como Estadista que es está dando la talla al unir a los ecuatorianos

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
14/07/17 8:52 en respuesta a Senplades.
El generar oportunidades para todos (sobre todo para los menos afortunados) y garantizar el trabajo digno y justo sólo se conseguirá reduciendo la inequidad. No es posible que tengamos en el País ultraricos por un lado y pobres extremos por otro. Creo que demos avanzar hacia el socialismo moderno, NO donde todo sea para todos, pero SI donde no exista tanta diferencia entre una pequeña burguesía acaudalada y la mayoría del pueblo que tiene poco o nada. A la larga es el pueblo quien, con su trabajo y consumo, hacen que las ganancias de los capitalistas aumenten. El problema está en la mala distribución y redistribución de las rentas. El sistema socialista moderno debe permitir el emprendimiento y la recompensa pero siempre siendo justo y equitativo con quienes aportan al desarrollo.

Todo esto sin mencionar que el capitalismo está destruyendo este planeta y compromete la supervivencia de nuestros hijos y nietos.

Att: @DanielBravoB

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
14/07/17 9:11 en respuesta a Senplades.
deberia haber estado el texto completo para analisar y poder dar una mejor opinion a este plan que se esta realizando

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
17/07/17 7:34 en respuesta a Senplades.
Les felicito por esta iniciativa de socializar y entablar un dialogo con los actores dentro de la sociedad como somos los ciudadanos, considero que un eje transversal para construir un buen vivir para toda la vida, es y debe ser la prevención por lo que mi propuesta esta basada en la generación de una CULTURA PREVENTIVA, ya que esta conlleva muchos beneficios pero asi mismo que nos compromete a todos a trabajar por ella, desde el Estado fijando políticas y desde la sociedad colaborando con la implementación de esta cultura.
En el núcleo de la sociedad que es la familia al hablar de CULTURA PREVENTIVA, es establecer objetivos familiares en los cuales se determinaran la prioridad como son los hijos y su desarrollo, buscando una formación de padres para cada una de las etapas de crecimiento.
En la educación la CULTURA PREVENTIVA, debe ser un eje transversal en donde se establece la formación en valores, en donde el maestro debe ser ejemplo no solo de conocimientos sino de calidad humana.
En la salud la CULTURA PREVENTIVA, debe ser la prioridad en la formación de los profesionales de la SALUD como una profesión que debe trabajar en comunión con la familia desde los primeros años de vida para diagnosticar a tiempo y poder generar políticas en esta área PREVENTIVA NO CURATIVA.

LA CULTURA PREVENTIVA ES ECONOMICAMENTE MAS VIABLE QUE MANTENERNOS EN ESTA CULTURA CURATIVA.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
18/07/17 8:57 en respuesta a Senplades.
Reciban un cordial saludo y espero se pueda cumplir este objetivo por lo menos en un 95% ya que a mi parecer es demasiado complicado terminar con un problema que se ha venido arrastrando durante años como es "LA DISCRIMINACIÓN" debido a que no depende tanto de un problema escolar sino mas bien se trataría de algo que se fomenta en la familia o en la sociedad. La discriminación es el punto mas difícil de alcanzar en este objetivo tanto que hasta el día de hoy se sigue apreciando actos discriminatorios en escuelas e incluso hasta en universidades. Además quiero recalcar que para el cumplimiento de este objetivo no se debería dejar de lado a ningún ser humano y por lo que he podido apreciar algunos sectores carecen aun de los servicios básicos y por lo tanto no se debería centrar solo en las ciudades mas grandes sino mas bien beneficiarlas a estas y a su vez no descuidar las pequeñas ciudades.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
18/07/17 8:48 en respuesta a Senplades.
Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas es un objetivo con un alto significado para los Ecuatorianos/as ya que aún nos falta mucho por hacer dentro del mismo para cumplirlo en su totalidad, personalmente creo que el trabajo para dar cumplimiento a este objetivo debe estar enfocado  mayormente a la educación tratando en lo posible de eliminar barreras que impidan a todos los estudiantes obtener un cupo en la Universidad y carrera de su preferencia ,porque de esta manera la patria podrá obtener profesionales que realizen su trabajo por vocación y más no por obligación.
con esto no quiero expresar que se debería dejar de lado a los demás sectores ya que tienen mucha importancia dentro de nuestro desarrollo también.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
18/07/17 9:14 en respuesta a Senplades.
My opinion para este objetivo sería que el Ministerio de Cultura motive e incentive a pueblos y nacionalidades a seguir practicando sus diferentes idiomas y tambíen que les motive a seguir realizando las diferentes costumbres y tradiciones. Para ello todo cuidadano deberá respetar las diferentes actividades que ellos realicen. 

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
18/07/17 10:02 en respuesta a Senplades.
Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas significa el reconocimiento igualitario de los derechos se todos los individuos,lo cual implica la consolidación de las políticas de igualdad con la finalidad de evitar la exclusión de los integrantes de la sociedad y que se fomente la convivencia social y armónica entre la población ,ya que todos somos iguales en derechos y obligaciones.El Estado debe velar por el bienestar de la población para lograr un nivel de vida digna y justa para todos los ciudadanos.
Es importante para el país que exista un fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de población,en la educación,salud, vivienda y en todo servicio básico vital para la vida humana.Debe existir igualdad en el ámbito cultural, social, económico y político; en cuyos ámbitos se debe promover la convivencia pacífica y armónica entre todos los que conforman una sociedad.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
18/07/17 12:58 en respuesta a Senplades.

Una vida digna para todos, sin discriminación

Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.


RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
18/07/17 15:32 en respuesta a Senplades.
Felicito la iniciativa de Senplades de darnos estos espacios a la ciudadania para poder aportar de manera positiva y asi formar parte de el nuevo Plan Nacional a ejecutarse en donde se pueda plasmar nuestros aportes.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
18/07/17 21:46 en respuesta a Senplades.
En cuanto al tema del Objetivo 1, considero, desde mi formación como educadora, que es importante que en el ámbito educativo se pase de los paradigmas existentes, al paradigma de la educación inclusiva. Si hablamos de garantizar una vida digna para todos, sin discriminación, estamos hablando de educación inclusiva. Es tiempo de generar espacios en los que todos podamos participar sin barreras; eso es lo que consigue la educación inclusiva o la educación de la diversidad. 

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 10:07 en respuesta a Senplades.
Los principales objetetivos:  es trabajar en igualdad de oportunidaees para todos. sin discriminacion , mejorar la calidad de viada de cada uno de los ciudaddanos en los pueblos, recintos, comunidaes y barrios asi llegaremos a una verdadera patria para todos.

Atraves de mi forma de analisis todo lo que realizomos son paradigmas, pero cada uno de nosotros ponemos  un antes y un despues lo primero es la educacion inclusiva a todos.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 11:53 en respuesta a Carla Nicole Villalta.
De igual manera gracias por su intervención, el garantizar una mejor educación con la finalidad de preparar profesionales con capacidades para transmitir los conocimientos y valores necesarios, es una arista dentro del plan de gobierno.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 12:12 en respuesta a Nicole Andino.
Gracias por su participación, nuestra visión se encuentra encauzada en políticas públicas para que todas las personas sean valoradas en sus condiciones propias; es decir, no homogenizar al ciudadano.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 12:41 en respuesta a Santiago Bosco Salazar.
Reciba un cordial saludo, nuestro trabajo está orientado hacia un país con acceso a la justicia, el reconocimiento de la condición inalterable de cada persona como titular de derechos sin discriminación de ninguna índole.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 14:41 en respuesta a Daniel Bravo.
Agradecemos su intervención, nos enfocamos en generar capacidades y promover oportunidades en igualdad de condiciones que propenda a la reducción de las inequidades y la desigualdad social, con énfasis en la reducción de la pobreza en todas sus dimensiones.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 15:04 en respuesta a alberto pazmiño.
Reciba un cordial saludo, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo se está considerando la participación de la ciudadanía, cuyo objetivo es refrescar los diferentes procesos enmarcados en retos de la nueva administración pública.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 15:16 en respuesta a Jorge Chavez.
Nuevo momento político que requiere cambios para renovar la patria, sobre la base de las capacidades generadas.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
19/07/17 15:23 en respuesta a Mariana Gualan Andrade.
Nuestro esfuerzo está dirigido a promover el rescate, reconocimiento y protección de los saberes ancestrales, cosmovisiones y dinámicas culturales de las expresiones identitarias diversas.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
8/08/17 20:27 en respuesta a Senplades.
Uno de los factores que el pueblo ecuatoriano debe mejorar es su oportunidad de una vida sana tanto corporal como psicológica , para lo cual se debería implementar charlas de motivación en centros educativos y en cada una de  las empresas ecuatorianas para que con ello se lleve a cabo valores éticos, un plan de vida  que sea más satisfactorio en donde  el día de mañana cuando pasen los años y vean que su vida ha sido relacionar su trabajo con su salud y que por ende nunca los ecuatorianos deban vivir en la miseria o en peores casos vivir de la peor manera.

RE: Garantizar una vida digna para todos
Respuesta
22/10/17 13:57 en respuesta a Senplades.
MECANISMOS PARA FORTALECER EL ACESSO Y MEJORAR LA CALIDAD DE LA NUTRICIÓN
PROPUESTAS REALIZADAS POR:
  • CAISA EVELYN
  • CHIPANTASIG NANCY
  • PINZA PAOLA
  • VARGAS YESENIA
  • ZHAMUNGUI PAMELA   
  • PROPUESTAS
     
    Implementar programas de nutrición hacia los padres de familia, en donde  se hable de la importancia de mantener una alimentación saludable, sus beneficios  y las posibles enfermedades que pueden contraer los infantes al tener una mala alimentación, con el fin de que envíen en sus loncheras alimentos nutritivos.
     
     
    Contar con médicos en cada CIBV, Guagua Centro, o Institución Educativa que controle el peso y la talla de cada infante, con el fin de evitar posibles enfermedades alimenticias como: desnutrición o sobrepeso.
     
     
    Informar a los padres de familia sobre el calendario de alimentos nutritivos el cual constaría en consumir los alimentos que se observan en el anuario, cabe recalcar que estos variarían cada mes.
     
     
    Crear diferentes grupos dependiendo el número de estudiantes en el establecimiento para que se conviertan en los guardianes de sus compañeros los cuales tendrán como misión cuidar que nadie consuma alimentos perjudiciales para su salud.  
     
     
    Capacitar a docentes y padres de familia sobre la alimentación necesaria para niños y niñas de 1 a 6 años en base a los alimentos que podemos encontrar en el medio cercano.
     
     
    Buscar patrocinadores para que ayuden con alimentos adecuados para darles a los niños en la hora de receso o para que lleven a la casa. (Hablando de los alimentos que se brindan en las instituciones educativas).
     
     
    Crear platos atractivos de frutas y ensaladas con el fin que el infante se emocione y tenga el interés de consumirlo de una manera muy divertida.(talleres)
     
     
    Realizar una ruleta didáctica de los alimentos saludables y no nutritivos y experimentar como se descompone la comida chatarra. (Crear folletos y revistas mensuales).
     
     
    Crear talleres en lugares de concurrencia masiva sobre los beneficios de una buena alimentación en edades tempranas e informar a la comunidad los peligros de una mala alimentación. (Talleres lúdicos, Material de información, spots publicitarios)